Yo trabajo entre la plaza San Agustín y la calle Ica Sophia Durand con una Diana F+, Fuji 120 ISO 100, doble exposición. LOMO LIMEÑO
Y por fin llegó. Si bien es cierto su consumo causa adicción, la LOMOGRAFÍA o las imágenes LOMO no se identifican con un delicioso plato peruano hecho a base de papa, tomate y res salteadas. No confundir que no es comestible. Sin embargo, quedan advertidos lectores de LOMITO SALTADO que cuando las prueben no podrán vivir sin ellas. Con ustedes algo de LOMO en LIMA.

Hace 2 meses exactamente, a puertas de celebrar mi cumpleaños número 3 al cubo+1, recibí uno de los mejores (auto)regalos de mi corta vida como fotógrafa: una Diana F+. La venerada diosa de la caza de imágenes estaba en mis manos y no podía perder tiempo. Abrí con mucho cuidado la caja azulada y ¡oh! sorpresa, realmente era un juguete, una toycamera de pequeño formato, con tendencia a la distorsión visual y a la sobre saturación de colores (demasiado pedir). ¡Vaya que traía fabulosas promesas lomográficas!. Y es que Di, máquina a go-gó nacida en China en los años 60, comparte con otras marcas un lugar en la lista de cámaras lomográficas reconocidas por la Sociedad Lomográfica Internacional.
Pero a todo esto, qué es la LOMOGRAFÍA o las imágenes LOMO. Ciertamente no es nuestro codiciado plato bandera que da nombre de este blog. Es algo mucho más espiritual...
La LOMOgénesis
Partamos por definir LOMO (Organización Óptica Mecánica de Leningrado en español) O LOMOGRAFÍA. Repasando en Wikipedia podremos encontrar el concepto básico del término:
Lomografía (del inglés lomography) es un fenómeno fotográfico de culto extendido
a nivel mundial. Su nombre hace referencia a la LOMO LC-A, una cámara compacta de la marca soviética LOMO (en cirílico: ЛОМО). Es una cámara totalmente automática, de alta sensibilidad, capaz de registrar color y movimiento sin necesidad de flash y sin deformación.
Por otro lado, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) lo resume de la siguiente manera:
"LOMO es un movimiento social y cultural que nació en Viena a principios de los 90 en torno de una cámara fotográfica, y fue creciendo a partir de la gestión de distintas organizaciones que comenzaron a promocionarla en museos y espacios relacionados con el mundo artístico.(...)"
Este fenómeno al que hacemos referencia tiene su orígen en una mañana de verano hace más de 20 años en San Petersburgo, Rusia.
"(...)El General Igor Petroviwitsch Kornitzky, brazo derecho del Ministro de Defensa y de Industria de la Unión Soviética depositó encima de la ornamentada mesa de su camarada Michael Panfilowitsch Panfiloff una mini cámara japonesa. El señor Panfiloff, director de la poderosa factoría soviética de armamento y de óptica LOMO examinó la cámara detenidamente, dándose cuenta inmediatamente de su poderosa y rabiosa lente, de su extremadamente alta sensibilidad a la luz y de su robusta carcasa. Estos dos caballeros, dándose cuenta del potencial tan grande de este extraño objeto dieron inmediatamente orden de copiar la cámara y mejorar su diseño-con el fin último de poder producir la mayor cantidad posible para el placer y la gloria del pueblo soviético. Se decidió que todo comunista respetable poseyera una LOMO COMPACT AUTOMATIC."
Así nació la L-CA. Durante los años 80 esta fue la típica cámara del pueblo soviético, de los vietnamitas, cubanos, habitantes de la República Democrática Alemana y según la leyenda urbana se usó para servicios de espionaje de la KGB.
La Sociedad
Fue en 1992 que un par de estudiantes vienenses después de probar las bondades de la LOMO L-CA en sus vacaciones por Checoslovaquia deciden iniciar la
Sociedad Lomográfica Internacional.
"(...)Tras revelar los carretes, ya en Viena, empezaron las sorpresas: fotos enfocadas y desenfocadas, luminosas, saturadas y frescas, que transmitían sensación de excitación explosiva."
Cabe resaltar que el contexto político-social vivido en esa parte de Europa hizo que estas peculiares cámaras fueran difícil de localizar sólo en pequeñas tiendas de antiguedades o cooperativas de la vieja escuela. Pero muy a pesar de eso, el par de estudiantes decidieron emprender su nueva empresa. Lo que comenzó como un juego perdura, hasta el momento, como un juego pero ahora con más fanáticos al rededor del mundo.
Las reglasY como todo juego tiene sus reglas, practicar la lomografía tiene 10 de oro:
1.- Lleva siempre la cámara contigo.
2.- Utilízala de día y de noche.
3.- Lomografiar no interrumpe tu vida cotidiana, la pone en escena.
4.- Dispara desde la cadera.
5.- Acércate todo lo que puedas a tu objetivo.
6.- No lo pienses mucho.
7.- Sé rápido.
8.- No es necesario saber lo que tienes en el rollo en el momento.
9.- Después tampoco.
10.- No te preocupes por ninguna de estas reglas.
y lo más importante:¡No lo pienses mucho, sólo dispara!